Se acerca la fecha para el primer retiro de lectura de 2025. Se acaba el año y comienza el proceso de revisión y evaluación de lo que hemos hecho este tiempo. ¿A qué has dedicado tus días, tus semanas, tus meses? ¿Has conseguido lo que te propusiste? ¿Qué has aprendido? ¿Con quién has compartido tus vivencias?
En fin, muchas preguntas y poco tiempo para reflexionar. Quienes ya habéis observado este desequilibrio en nuestros actuales ritmos vitales, ya os habéis apuntado al Buen Retiro de Lectura de Güejar Sierra, que tendrá lugar entre el 17 y el 19 de enero en el Hotel Fuente La Teja. Y sois muchas las que me habéis preguntado por dónde consultar un programa completo de lo que acontecerá en este retiro. Así que voy a dejarlo por aquí para que podáis consultarlo y compartirlo con quien creáis oportuno.
Esta es la necesidad que los retiros de lectura de la Asociación de Mujeres Hora de Té&Libros quiere cubrir. Lo que queremos ofrecerte es TIEMPO PARA LEER. Para leer en comunidad, con la compañía de otras lectoras, en un entorno rural y con la presencia de la autora, la editora, alguna mujer sabia o la traductora, en un evento offline, es decir, sin móviles.
Gracias a la observación de buenas amigas, siento importante aclarar algunos puntos brevemente. Quizás piensas que no hay suficiente tiempo para leer un libro en menos de un fin de semana completo. En este sentido, recuerdo que el principal objetivo es parar, para leer, cierto, pero no como una competición para ver quién llega a la meta con más velocidad y orientando la experiencia al resultado. Todo lo contrario, queremos detenernos en el proceso, sin miedo a no completar el texto. En este caso, en particular, no es una novela con su principio, nudo y desenlace, así que no habría spoilers en el comentario.
Además, quisiera invitarte a observar la diferencia de atención y rendimiento en la lectura, sin el móvil (u otro dispositivo conectado) a la mano. Puede que sientas angustia, pues cada día estamos más enganchados a sus reacciones y notificaciones, pero también puede que caigas en una lectura absorta, profunda y dislocada (fuera de lugar) que te permita abandonar esas distracciones. Y, si quieres llevar el libro con un avance ya leído, también es posible, sólo tienes que pasar a recogerlo por la librería Un mundo feliz.
PROGRAMA
Viernes 17 de enero
16h – Desde esta hora, estaremos llegando al Hotel Fuente La Teja, asignando habitaciones, recogiendo el libro incluido (quienes no hayan ido antes a por él a la Librería Un mundo feliz) y preparando la experiencia, con la primera ausencia del móvil.
18.30h – Taller Obertura: ritual de acogida donde trazaremos juntas las líneas del encuentro y podremos generar la comunidad lectora en la que vamos a compartir el libro “La tumba de Antígona”, de María Zambrano.
19h – Comenzamos a leer en el espacio preparado del Hotel Fuente La Teja, donde habrá chimenea, biblioteca, espacios al aire libre y habitaciones reservadas. Todo el hotel es para nosotras, así que elegiremos libremente dónde es nuestro lugar para leer.
20.30h – Cierre de la jornada con devolución de dispositivos (teléfonos móviles).
21h – Cena conjunta
Sábado 18 de enero
8.30h – Desayuno conjunto tras el que se depositan los móviles en un espacio preparado.
10h – Meditación guiada para aterrizar de nuevo en la comunidad lectora en la que estamos leyendo “La tumba de Antígona”, de María Zambrano
10.30h – Comenzamos a leer de manera simultánea, pero cada cual eligiendo su espacio.
14h – Comida conjunta en el salón con chimenea del Hotel Fuente La Teja.
15h – Volvemos a la lectura simultánea, disfrutando de todos los espacios que el retiro nos facilita.
19.30h – Cierre de la jornada con devolución de dispositivos.
20h – Cena conjunta en el salón del hotel.
21h – Concierto de Rubén Llorach (hanpan)
Domingo 19 de enero
9h – Desayuno conjunto en el salón del hotel.
10h – Tiempo para leer, releer, tomar notas finales. Liberamos las habitaciones antes del taller.
12h – Encuentro con Nieves Muriel para compartir lo leído y su sabiduría sobre María Zambrano.
14.30h – Comida conjunta con Nieves Muriel para compartir toda la experiencia lectora y cerrar la experiencia.
ORIGEN
La propuesta del retiro de lectura tiene sus raíces en el club de lectura Hora de Té&Libros. Desde hace casi 10 años hemos comprobado que además de leer cada una en la intimidad de su casa o en solitario en otros espacios, al compartir la vivencia siempre nos enriquecíamos. Nuestro deseo siempre ha sido disfrutar con lo leído, visitar lugares ficticios y abrir sentidos no imaginados al confrontar nuestra vida con los personajes de la novela o con otras culturas o situaciones presentadas.
Leemos autoras contemporáneas mayormente porque buscamos evitar el desequilibrio ante el texto que compartimos, es decir, entendemos que toda perspectiva aporta sin importar si es más culta, más académica o más desde las vivencias particulares de cada una. Las posibilidades de las historias crecen ante esta apertura, precisamente, por eso no hay una interpretación mejor ni verdadera. Todas son acogidas y bienvenidas.
Sin embargo, los ritmos frenéticos del día a día, la precariedad laboral, las agendas impuestas, las notificaciones tecnológicas y otras interrupciones, hacen que hayamos perdido músculo lector. No tanto por la cantidad ni la calidad de libros que leamos sino por la presencia y la permanencia que nos permitimos en el acto de lectura. Por eso, necesitamos bloquear agendas, apagar los teléfonos, salir de la ciudad y sus exigencias y volver a caer por el agujero de Alicia en el País de las Maravillas.
Sólo unas preguntas para ti: ¿Cómo lees? ¿Arriesgas tu existencia? ¿Eres la misma antes y después de una novela? ¿Sueñas con los personajes?
DECÁLOGO DEL ENCUENTRO
Aunque pueda parecer que la lectura es un espacio íntimo, esta es solo una de las capas de nuestra relación con el texto. Sin embargo, es cierto que es necesario un espacio de recogimiento, un ambiente de quietud y tranquilidad, sin distracciones. Por tanto, desde la organización, os invitamos a respetar estos vectores que guiarán la fuerza de nuestra imaginación hacia lugares poco transitados por los tiempos contemporáneos:
Abandonamos la palabra compartida para los espacios públicos, donde no estén leyendo las compañeras, y para las cenas y el domingo, donde tendremos oportunidad de profundizar en nuestra experiencia comentando con el resto.
El silencio generado en la comunidad es sagrado. Permítete caer en el abismo de tu atención leyendo la novela y deja que los demás sigan su ritmo y su camino.
Suspende el juicio. Este es un espacio seguro donde cada persona se expresa con su cuerpo, sus palabras y su actitud de manera respetuosa con las demás sin etiquetas.
Calma. Tenemos tiempo suficiente para leer la novela. No hay prisa. Disfruta cada página. Permítete el deleite en los pasajes. Toma notas, escribe apuntes, duerme, relájate. Haz lo que necesites con todo el tiempo para ello.
Leo, luego existo. Este ejercicio es una relación entre el texto y tu lectura. Es un diálogo impredecible. Déjate sorprender. Vive la experiencia.
¿Quién eres tú? Trae alguna vivencia al tejido de la lectura, prueba a entrelazar lo escrito con tus memorias. ¿Qué pasará?
Los móviles serán recogidos en el comienzo del día y devueltos al finalizar la jornada para facilitar la presencia. Reconoce cómo te hace sentir esa distancia y qué necesidades cubre que puedes enriquecer con la lectura, la compañía de la comunidad y el entorno natural.
Suelta el control y abandona toda esperanza. Sabemos cómo empieza pero no podemos predecir los ecos de esta dimensión.
Leer es un acto de resistencia. Se hace despacio, no produce un rendimiento inmediato y es ajeno a las lógicas del capitalismo. Leer despacio es un posicionamiento político alejado del consumo diario.
Leer es siempre acompañar y ser acompañado. Leemos juntas, primero con la autora y con nosotras mismas, pero leemos conectadas con otras que comparten tiempo y espacio ficticio. Leer es habitar juntas mundos posibles.